Ancares La Mirada Circular

Ancares

In the landscape of the Ancares valley we can find villages such as Pereda de Ancares, which stands out above all for one of the most characteristic architectural features in this area: Las Pallozas. The origin of the Las Pallozas arises from old Celtic houses. The main characteristic of these houses is the fact that all the actions of daily life used to focus in a single body, with the haystack and the stable close to the house. The floor plan of these houses has an elliptical or rectangular form, with hardly any windows. Another feature is the roof, built in wood and caked straw called “teito”. The interior of the Palloza was divided by zones: one destined for cattle and another destined for housing known as “fire”, where food was cooked producing also the heat for the whole house.

Near the Palloza we can find another characteristic type of construction: El Hórreo, which has some architectural similarities with the Palloza. El Hórreo almost always shows up built in wood with a thatched roof and supported on stone pillars that used to protect it from humidity and rodent attacks, since it was used as a pantry for food and grain harvested by the inhabitants of the Palloza. Nowadays, the Pallozas are a great tourist attraction of these valleys, becoming true living museums of the life of the ancestors.

El Campo del Agua (water field) is one of the most remote places of the Los Ancares. Currently uninhabited, it is however a true reflection of the daily life of the closest ancestors. The village of Campo del Campo del Agua is only made of Pallozas and it was one of the best preserved monumental sets of traditional architecture in all of Europe until 1989, when most of the existing 22 Pallozas burned down.

This small village is noteworthy for its monumental character highlighting the Pallozas as a key cultural and tourist icon of this territory.

Ancares La Mirada Circular

Ancares

En el marco del valle de Ancares podemos encontrar pueblos como Pereda de Ancares, el cual destaca sobre todo por uno de los aspectos arquitectónicos que caracteriza a los pueblos de esta zona: las Pallozas. El origen de las pallozas se desprende de las antiguas viviendas celtas. La característica principal de estas viviendas es la agrupación en un solo cuerpo de todas las acciones de la vida cotidiana, apareciendo unida la vivienda, el pajar y el establo. Son viviendas de planta elíptica o rectangular, sin apenas ventanas. Otra de las características de este tipo de construcciones es su techo, construido con madera y paja apelmazada, llamado teito. El interior de la palloza estaba dividido por zonas, una destinada al ganado y otra destinada a la vivienda conocida como lareira, donde se realizaba la comida y el fuego que calentaba la vivienda. Cercano a la palloza podemos encontrar en la mayoría de los casos otro tipo de construcción típica: el Hórreo, con una semejanza arquitectónica con la palloza. El hórreo casi siempre aparece construido en madera con techo de paja y apoyado sobre unos pilares de piedra que lo protegen de la humedad y del ataque de los roedores, dado que éste se utilizaba a modo de despensa para los alimentos y el grano cosechado por los habitantes de la palloza. En la actualidad las pallozas son un gran reclamo turístico de estos valles en franco retroceso, de ahí que, en muchos casos, éstas se hayan convertido en verdaderos museos de la vida de nuestros antepasados.

El Campo del Agua, uno de los lugares más recónditos de los ancares, en la actualidad deshabitado, pero fiel reflejo de la vida cotidiana de nuestros antepasados más cercanos. Campo del Agua era, por así decirlo, el pueblo de verano de los pastores de Aira da Pedra, era un núcleo utilizado a modo de braña, aprovechando así para el ganado, los pastos de verano que circundan a este núcleo, a modo de tradición trashumántica ya perdida en la actualidad. Campo del Agua está formado únicamente por pallozas, y hasta 1989, cuando ardieron la mayoría de las 22 pallozas que conformaban el núcleo, era uno de los conjuntos monumentales de arquitectura tradicional mejor conservados de toda Europa.

Esta pequeña aldea es digna de mención por su carácter monumental destacando las pallozas, aún habitadas hasta no tiempos muy lejanos, sus fuentes, sendas y magia celta.

MEDULAS 2-edit

Las Médulas

Las Médulas is a natural landscape formed by an old Roman gold mining operation, being considered the largest open-pit gold mine in the entire Roman Empire.

The engineering work carried out for gold extraction involved the modification of the ground conditions, resulting in a landscape of reddish sands, currently partially covered with chestnut and oak trees. It is considered a cultural landscape and it is labelled as “Cultural Park”.

The system used was called Ruina montium. Water from mountain streams was channeled and dammed at the top of the gold exploitation; the mountain was perforated by a network of mining galleries, releasing the water through them. The water pressure dragged the gold lands to the washeries. The hydraulic system of Las Médulas is the most spectacular of all that are known, for the amount of water used, as well as for the length and the large number of branches of its channels.

After being abandoned in the third century, chestnut trees grew where the gold mines used to be. These trees can be seen throughout the route in all its spectacular forms.

MEDULAS 2-edit

Las Médulas

Las Médulas es un entorno paisajístico formado por una antigua explotación minera de oro romana estando considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano.

El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto en la actualidad parcialmente de vegetación de castaños y robles. Se considera un “paisaje cultural” y tiene la denominación de “Parque Cultural”.

El sistema utilizado era el llamado Ruina montium.​ El agua de los riachuelos de montaña se canalizaba y embalsaba en la parte superior de la explotación; la montaña se horadaba con una cuidadosa red de galerías muy pendientes, soltando el agua a través de ellas. La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos. El sistema hidráulico de las Médulas es el más espectacular de los conocidos, por la cantidad de agua utilizada y la longitud y el gran número de ramificaciones de sus canales.

Abandonada la explotación en el siglo III, aparecieron los castaños, los cuales se pueden ver en todo el recorrido, con sus formas espectaculares.

MEDULAS 2-edit

Las Médulas

Las Médulas é uma envolvente paisagística formada por uma antiga exploração mineira de ouro romana, sendo considerada a maior mina de ouro a céu aberto de todo o Império Romano.

O trabalho de engenharia realizado para a extração do ouro envolveu a alteração do meio ambiente, tendo resultado numa paisagem de areias avermelhadas, hoje parcialmente coberta de castanheiros e carvalhos. É considerado uma “paisagem cultural” e é reconhecida como “Parque Cultural”.

O sistema utilizado foi chamado Ruina montium. A água dos ribeiros das montanhas era canalizada e retida na parte superior da exploração; a montanha era atravessada por uma engenhosa rede de galerias, libertando a água através delas. A força da água movimentava as terras da montanha, arrastando-a até aos lavadeiros. O sistema hidráulico de Las Médulas é o mais espetacular de todos os que são conhecidos daquele tempo, quer pela quantidade de água utilizada, quer pelo comprimento e pelo grande número de ramificações dos seus canais.

Após a exploração ter sido abandonada no século III, surgiram castanheiros que podem ser observados ao longo de todo o percurso, com as suas formas espetaculares.

Villafranca del Bierzo

Villafranca es un pueblo con gran relevancia tanto histórica como cultural que fue declarada Conjunto Histórico-artístico en 1965.

Algunos estudiosos afirman que la antigua ciudad romana de Carcesa se hallaba situada en este emplazamiento,pero  se cree que el comienzo de las peregrinaciones a Compostela, tras el descubrimiento del cuerpo del Apóstol en el año 813, y las dificultades para atravesar el Camino hacen que vayan surgiendo núcleos privilegiados para asistencia de los peregrinos y Villafranca sería uno de los principales nucleos.

Aunque la leyenda relacione los orígenes de Villafranca con los vaqueiros de Tineo y Luarca que bajaban a las brañas de Valdeprado y Leitariegos y que, deseando valles de mayor bonanza, confiaron la búsqueda en una vaca blanca que vino a asentarse en Villafranca, el origen más propio se asocia al monasterio de Santa María de Cluniaco ó Cruñego, donde benedictinos franceses de Cluny –los monjes negros- se asientan en 1070 bajo el reinado de Alfonso VI, para atención de los peregrinos franceses y trayendo, entre otras cosas, el cultivo de la vid. También se asocia a los hospitales para atención de peregrinos que surgen a lo largo de la Ruta.

En 1186, el obispo de Astorga obtuvo una bula papal para fundar una iglesia en suelo próximo a Villafranca, que pudiera ser la de Santiago, donde los “concheiros” imposibilitados de concluir la ruta jacobea podrán aquí ganar el jubileo.

Qué ver y qué hacer

Cuenta con un gran patrimonio que visitar,la Colegiata de Santa María de Cluny,la iglesia de San Nicolás el Real donde puedes visitar el museo de ciencias naturales y etnográfico de los Padres Paúles; la iglesia de Santiago Apóstol donde se encuentra la puerta del perdón, dice la tradición, que los peregrinos que no podían continuar su camino a Santiago de Compostela, por causas de fuerza mayor, tomaban la comunión de rodillas, en los escalones de la puerta, gozaban de las mismas perdonanzas y prerrogativas, que si lo hacían en la puerta del perdón de la Catedral de Santiago. La puerta concedía el privilegio de ganar el jubileo a los peregrinos enfermos.

Visitable también es la iglesia de San Francisco donde descansan los restos de  Gil y Carrasco; Otro lugar destacable es el Castillo de los Condes de Peña Ramiro, los conventos de la Anunciada y de la Divina Pastora,o los palacios de Torquemada y de los Toledo.

Puedes pasear por sus callejuelas empedradas, no te olvides de conocer la Calle del Agua, o de acercarte hasta el paseo de la Alameda, en las cercanías de la Colegiata.

Y a todos aquellos caminantes que quieran refrescarse, o a los turistas que simplemente se quieran dar un baño en sus aguas frescas,acércate hasta  la playa fluvial, en verano se celebran festivales de música, el más conocido es el fiestizaje.

El municipio ofrece todos los servicios, un parador, casas rurales, hoteles, restaurantes, supermercados, etc.

portada-Paradela-1200x600

Paradela de Muces

Inicio de la Mirada Circular. Pueblo con impresionantes vistas del Lago de Carucedo, embalse de Campañana…
Monumentos: Iglesia de San Miguel, Fuente de 1903

noticia_01-1024x576

Toreno

Toreno, villa agrícola y ganadera, pasó  a convertirse en una revolución industrial,con la llegada del carbón y la implantación del ferrocarril en todo el valle del Sil.

Las numerosas minas de carbón surgidas alrededor del pueblo, originaron un flujo migratorio muy importante, cambiando la economía del municipio para siempre. También durante el siglo XX se construyó la central hidroeléctrica de Santa Marina del Sil y el canal desde la localidad de Matarrosa del Sil, lo que atrajo multitud de mano de obra para su construcción, siendo incluso necesario la construcción de un nuevo barrio para acomodar a los trabajadores. En la década de los setenta comenzó el declive, con el cierre de algunas explotaciones de la localidad. Tras ello el carbón entró en una larga crisis en la que continúa y las medidas de reconversión no han permitido que una gran parte de prejubilados mineros se quedara en los municipios, tampoco los jóvenes encuentran futuro en el municipio o el resto de la cuenca, lo cual hizo que este municipio comenzará a perder habitantes.

El Municipio de Toreno esta compuesto por diez pedanías: Librán, Pardamaza, Pradilla, San Pedro Mallo, Santa Marina del Sil, Tombrio de Abajo, Tombrio de Arriba, Toreno,Valdelaloba y Villar de las Traviesas.

Qué ver y qué hacer

Toreno conserva restos de lo que se considera que fue un Castro Celta y del Palacio del “Conde de Toreno”), además de una Picota medieval(columnas de piedra más o menos ornamentadas, sobre las que se exponía a los reos y las cabezas o cuerpos de los ajusticiados por la autoridad civil). También se puede ver la Casa de los Escribanos, la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista y la Ermita de San Roque, en el barrio de Torenillo.

A todos los amantes del senderismo, toda esta zona muestra rutas espectaculares ( Librán- Pardamaza, ruta de los Castros, Pardamaza – Primout, Santa Marina del Sil para descubrir el entorno del Pantano de Bárcena, La Viñuela,o la ruta de  Las Carpas)

Sus fiestas principales se celebrán el 4 de Diciembre (Santa Bárbara, patrona de los mineros) y el 24 de junio en honor a San Juan Bautista.

Toreno ofrece todos los servicios,alojamientos, restaurantes, supermercados, piscina, ambulatorios, etc.

Vega de Espinareda

La villa de Vega de Espinareda está situada en el norte de la comarca de El Bierzo, a 25 kilómetros de Ponferrada.

Vega de Espinareda,es el heredero del señorío de la abadía de San Andrés de Espinareda; este monasterio, muy reformado, aún se conserva.

Qué ver y qué hacer

Una de las visitas obligadas es el Monasterio de San Andrés, que está considerado el monasterio más importante en El Bierzo dentro del estilo neoclásico. Destacan en todo el conjunto monacal, la iglesia y el claustro por su gran sobriedad y monumentalidad. En la cara sur del monasterio de San Andrés, hay una fuente llamada “Fuente de la Vida”, de interesante arquitectura, con dos caños de bronce, un blasón con corona y flores de lis, en cuyo  frontón una leyenda nos recuerda que sus aguas no hacen daño (dice la leyenda que si bebe siete veces en ella se conserva la salud para siempre).

Una de las mejores playas fluviales del Bierzo, esta en este municipio, invita al viajero a hacer un alto en el camino y disfrutar de un ambiente apacible, es ahí donde sobre el río Cúa se asienta el puente romano de piedra perfectamente conservado, después de haber sufrido alguna reconstrucción.

El Municipio ofrece todos los servicios: ambulatorio, supermercados, restaurantes, bares, hoteles y casas rurales.

Carucedo

El municipio de Carucedo comprende los pueblos de La Barosa, Campañana, El Carril, Carucedo, Lago de Carucedo, Las Médulas y Villarrando.

En el término municipal se halla el paraje de Las Médulas, explotación aurífera romana declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997 por la Unesco.

Carucedo se encuentra en un entorno natural privilegiado y cuenta además con un patrimonio histórico-artístico de gran valor y reconocimiento.

Qué ver y qué hacer

Carucedo, cuenta con una iglesia de origen románico, que contiene una de las piezas de platería más importante de El Bierzo del siglo XVIII.

Si quieres conocer un poco la historia de esta zona no te olvides de visitar la Casa del Parque de las Médulas, donde te informaran personalmente y mediante recursos audiovisuales sobre todas las posibilidades de tu visita y las zonas de interés del Parque Natural de las Medulas. Te facilitaran material para la planificación de la visita, puedes encontrar imágenes, interactivos y vídeos que muestran los principales valores naturales y culturales, asi como la evolución y huellas que ha dejado el hombre en esas tierras. Podrá entender la modificación y sobreexplotación de este paraje, que formó el paisaje de picachos rojizos que conocemos hoy.

Actualmente se esta restaurando el Castro de las Pedreiras, un yacimiento tipológicamente distinto a los ya conocidos, por ser una villa habitada por la clase directiva de la explotación minera.

Aquí también tenemos una de las mejores zonas de baño del Bierzo, El Lago de Carucedo,con una gran pasarela de madera y una playa en sus orillas cuyo perímetro es de aproximadamente 4 kilómetros y unos 9 metros de profundidad máxima cuyo origen se debe al cierre del valle por los lavados auríferos procedentes de las Médulas, es un vestigio mas que se conserva de la actividad minera del imperio romano.

El Lago está lleno de leyendas. Una de ellas relata que fue formado por la abundancia de lágrimas de la Ondina Carisssia, tan enamorada del general romano Tito Carissio; el que conquistó Lancia y dominó todo El Bierzo, tomando Castro Bérgidum, un altozano que hay cerca de Cacabelos. Pues la Ondina Carissia, que allí vivía en la legendaria ciudad de Lucerna, se enamoró perdidamente del guapo general latino. Pero el romano, dado que la ninfa era astur, raza y pueblo que los romanos tenían que dominar, la burló y la despreció. El amor no tiene razas ni fronteras; la ninfa sintió tal dolor que estuvo muchos años llorando, y tantas lágrimas derramó que se fue formando el mítico lago e inundando la legendaria ciudad de Lucerna. Así se llenó la hoya con agua cristalina, donde el sol refleja sus rayos en una tonalidad azulada, enmarcada entre las espadañas y las juncias. Dice la leyenda que todos los años al amanecer del día de San Juan, cuando se abre el alba y el sol dora las aguas, se vislumbra al fondo el reflejo de la ciudad de Lucerna. En esa noche serena, sala la Ondina Carissia del lago de Carucedo a buscar un guapo mozo que la requiebre de amores. Pero como es tan grande el lago es difícil dar con ella. Alguna vez se ha encontrado en la mañana luminosa el peine de cuerno con alguna hebra de sol entre sus púas, que la ninfa se dejó olvidado en la orilla.

Este Lago es un espacio natural protegido como reserva  ornitológica. En las cercanías del lago, se puede observar un bosque de acebuches,  rodeado de castaños, encinas, juncos.

Recientemente se esta dando a conocer la ruta de los Zufreiros de Frade que parte desde la misma casa del Parque de las Médulas, ruta de senderismo de unos 2,5 km donde se pueden ver alcornoques centenarios.

El Municipio cuenta con restaurantes, bares y alojamientos rurales.