IMG_0059

Balboa

Balboa es un municipio donde se apuesta por que  el entorno natural y el pasado cultural sean los motores de un desarrollo armónico y sostenible que consolide el futuro. Cuenta con una gran variedad de paísajes debido a la variedad de sus árboles y los siempre verdes prados cuarteados por regatos y regueros que  nos sorprenden con sus colores y belleza; en el interior, la madera y piedra de sus construcciones nos animan tanto a la introspección como a la charla.
Además de contar con una ganadería vacuna de calidad y de la elaboración de conservas artesanas.

Qué ver y qué hacer

La pregunta sería qué no hay en Balboa, a continuación os detallamos con todo detalle todo lo que podeis visitar:

El Castillo de Balboa, a modo de vigía, y entre sotos de castaños, domina todo el pueblo, cuyo origen se encuentra en el siglo XIV. Perteneció a los Condes de Lemos y más adelante fue comprado por los Reyes Católicos, para qué formase parte de la corona de Castilla. En la actualidad el Castillo de Balboa únicamente conserva en pie la torre y algún resto de sus muros. La visita es totalmente gratuita y libre en toda época del año.

La Iglesia de Santa Marina, es una de las joyas arquitectónicas de Balboa, data de los siglos XVI y XVII, aunque en ella aparezcan restos del románico como es una de las muestras más relevantes del renacimiento en la comarca del Bierzo. Su estructura está formada por una sola nave, dividida en cuatro tramos y cubierta por una bóveda de cañón. En su interior podemos destacar su retablo mayor, de marcado carácter renacentista y estilo manierista, obra de Lucas Formente.

Las Pallozas, reconstruidas para disfrutar del ocio, de la gastronomía o de las cervezas artesanales. La característica principal de estas viviendas es la agrupación en un solo cuerpo de todas las acciones de la vida cotidiana, apareciendo unida la vivienda, el pajar y el establo, son viviendas de planta elíptica o rectangular, sin apenas ventanas. Otra de las características de este tipo de construcciones es su techo, construido con madera y paja apelmazada, llamado teito. El interior de la palloza estaba dividido por zonas, una destinada al ganado y otra destinada a la vivienda conocida como lareira, donde se realizaba la comida y el fuego que calentaba la vivienda. Cercano a la palloza podemos encontrar en la mayoría de los casos otro tipo de construcción típica: el Hórreo, con una semejanza arquitectónica con la palloza. El hórreo casi siempre aparece construido en madera con techo de paja y apoyado sobre unos pilares de piedra que lo protegen de la humedad y del ataque de los roedores, dado que éste se utilizaba a modo de despensa para los alimentos y el grano cosechado por los habitantes de la palloza.

La Casa de las Gentes, además de un museo y un centro cívico dotado con un salón de actos y oficina de turismo, es un foro permanente de reivindicación de la cultura rural y de todo lo que supone la vida en los pueblos.

De esta forma, en el municipio de Balboa podrás disfrutar de numerosas rutas por los pueblos que conforman el ayuntamiento, y las cuales nos conducirán a los centros arquitectónicos más tradicionales de nuestra comarca. Entre los centros más importantes, dado su valor en el campo de la arquitectura tradicional, podemos destacar, los núcleos de Balboa, Canteixeira, Chandevillar, Castañoso… Otra de las visitas obligadas en el municipio de Balboa, y dentro del pueblo de Canteixeira, es la ruta que nos conduce hacia la famosa cascada, situada en un marco natural de una belleza, incomparable, donde el agua salta de forma irremediable desde unos diez metros de altura, para adentrarse valle abajo y ceder sus aguas al río Valcarce.

Este pueblo  es conocido también por las innumerables celebraciones, la más famosa es la Noche Mágica de San Juan, los magostos, los conciertos de música celta en las pallozas, el Balboa Jazz, el Reggaeboa, el Vibra Balboa, mercadillos artesanales,etc.

Balboa también cuenta con bares, resaturantes , las pallozas, albergue municipal, casas rurales y un hotel.

Castañoso

En lo más alto de un pequeńo valle, que sale desde Balboa hacia el norte, y entre un intenso y frondoso bosque de castańos, encontramos a pocos kilómetros una pequeńa aldea que conserva ese sabor rural ya olvidado por muchos de nosotros. Contando únicamente con siete vecinos, destacar su intenso verdor donde podremos disfrutar de una arquitectura tradicional, en la mayoría de sus casas, con muros de piedra y cubiertas de pizarra y esos corredores de madera de castańo que tanto nos embaucan. Destacar su pequeńa ermita dedicada a la encarnación y que se encuentra custodiada por una de las verdaderas joyas de este pueblo: El Tejo de la iglesia.

Porcarizas

En el valle de Burbia nos encontramos con otro de esos enclaves maravillosos que nos regala la comarca del Bierzo. Hablamos de Porcarizas, pueblo con nombre curioso; muchos dicen que debe su nombre a la riqueza faunística del puerco salvaje o jabalí, pero si te adentras en lo más profundo de la sabiduría de los ancianos del pueblo, el origen toponímico cambia. La mayoría de estos viejos conocedores de la historia hace referencia a que el nombre del pueblo nació durante una intensa nevada, cuando los ganaderos gallegos conducían a su tierra a su ganado, y a causa de la nieve se vieron obligados a hacer un alto en el camino y realizar unos cubiles para los “puercos”, dando lugar este antiguo asentamiento al nombre del pueblo Porcarizas. Arquitectónicamente de este pueblo podemos destacar la presencia de una arquitectura popular muy marcada, apareciendo la casa típica de la comarca de piedra y con cubierta de pizarra, y algunos vestigios de antiguas pallozas. Como elemento religioso principal podemos destacar la presencia de la iglesia del pueblo que data su origen en el siglo XVII.

Paisajes de Campo del Agua (1) (FILEminimizer)

Campo del Agua

En uno de los lugares más recónditos de nuestra comarca, encontramos la población de Campo del Agua, en la actualidad deshabitada, pero fiel reflejo de la vida cotidiana de nuestros antepasados más cercanos. Campo del Agua era, por así decirlo, el pueblo de verano de los pastores de Aira da Pedra, era un núcleo utilizado a modo de braña, aprovechando así para el ganado, los pastos de verano que circundan a este núcleo, a modo de tradición trashumántica ya perdida en la actualidad. Campo del Agua está formado únicamente por pallozas, y hasta 1989, cuando ardieron la mayoría de las 22 pallozas que conformaban el núcleo, era uno de los conjuntos monumentales de arquitectura tradicional mejor conservados de toda Europa.

Esta pequeña aldea es digna de mención por su carácter monumental destacando las pallozas, aún habitadas hasta no tiempos muy lejanos. La característica principal de estas viviendas es la agrupación en un solo cuerpo de todas las acciones de la vida cotidiana, apareciendo unida la vivienda, el pajar y el establo. Son viviendas de planta elíptica o rectangular, sin apenas ventanas. Otra de las características de este tipo de construcciones es su techo, construido con madera y paja apelmazada, llamado teito. El interior de la palloza estaba dividido por zonas, una destinada al ganado y otra destinada a la vivienda conocida como lareira, donde se realizaba la comida y el fuego que calentaba la vivienda. Cercano a la palloza podemos encontrar en la mayoría de los casos otro tipo de construcción típica: el Hórreo, con una semejanza arquitectónica con la palloza. El hórreo casi siempre aparece construido en madera con techo de paja y apoyado sobre unos pilares de piedra que lo protegen de la humedad y del ataque de los roedores, dado que éste se utilizaba a modo de despensa para los alimentos y el grano cosechado por los habitantes de la palloza. En la actualidad las pallozas son un gran reclamo turístico de estos valles en franco retroceso, de ahí que en muchos casos éstas se hayan convertido en verdaderos museos de la vida de nuestros antepasados.

 

planetancares

Pereda de Ancares

En el marco del valle de Ancares podemos encontrar el pueblo de Pereda de Ancares, el cual destaca sobre todo por uno de los aspectos arquitectónicos que caracteriza a los pueblos de esta zona: las Pallozas. El origen de las pallozas se desprende de las antiguas viviendas celtas. La característica principal de estas viviendas es la agrupación en un solo cuerpo de todas las acciones de la vida cotidiana, apareciendo unida la vivienda, el pajar y el establo. Son viviendas de planta elíptica o rectangular, sin apenas ventanas. Otra de las características de este tipo de construcciones es su techo, construido con madera y paja apelmazada, llamado teito. El interior de la palloza estaba dividido por zonas, una destinada al ganado y otra destinada a la vivienda conocida como lareira, donde se realizaba la comida y el fuego que calentaba la vivienda. Cercano a la palloza podemos encontrar en la mayoría de los casos otro tipo de construcción típica: el Hórreo, con una semejanza arquitectónica con la palloza. El hórreo casi siempre aparece construido en madera con techo de paja y apoyado sobre unos pilares de piedra que lo protegen de la humedad y del ataque de los roedores, dado que éste se utilizaba a modo de despensa para los alimentos y el grano cosechado por los habitantes de la palloza. En la actualidad las pallozas son un gran reclamo turístico de estos valles en franco retroceso, de ahí que, en muchos casos, éstas se hayan convertido en verdaderos museos de la vida de nuestros antepasados.

Qué ver y qué hacer

El pueblo está situado en un paraje montañoso y bosques de nogales, lo que constituye el principal atractivo para los senderistas y excursionistas, que se acercan al pueblo ya que es punto de partida para conocer los Ancares.

El pueblo cuenta con una  iglesia que es un bello ejemplo de la arquitectura religiosa con su soportal a la entrada de la iglesia y su campanario, hecha en mampostería, también conserva una de las pallozas mejor conservadas de todos los Ancares leoneses.

En Pereda de Ancares hay camping y casas rurales.

IMG_20170415_155438

Guímara

Guímara es un hermoso pueblecito , que cuenta con un microclima muy especial, rodeado de verdes que hacen contraste con el gris de sus muros. Las casas han logrado superar el paso del tiempo conservándose en muy buen estado.

Entre sus atractivos se encuentran la iglesia de San Bartolomé, situada en el centro del pueblo. El templo destaca por sus suelos enlosados de pizarra, techos abovedados y cúpula sobre crucero. No conserva ningún tipo de arquitectura interesante ni retablos lo más destacado son unas campanas del siglo XVIII.

Junto al río Cúa se encuentra un pequeño molino hidráulico.

A través de la historia, este pueblo ha vivido prácticamente aislado y subsistía con sus propios recursos: patatas, berzas, vacas… Sus chuletones al estilo “brasador argentino” tienen fama en toda la localidad y sus alrededores.

Sus días festivos incluyen danzas merecedoras de ser vistas, llenas de simbolismo ancestral: los cuatro elementos, los cuatro puntos cardinales y hombres danzando con palos.

17862704_1481513918546708_88835892535125379_n

Chano

En Chano podemos encontrar uno de los legados celtas más importantes de la península Ibérica, me estoy refiriendo al Castro Celta, perteneciente a la edad de hierro, del cuarto milenio a.C y situado entre los ríos Cúa y Mondego. Este monumento de origen celta destaca por su buen estado de conservación, apareciendo unas 20 edificaciones: 16 viviendas de tipo circular, construidas con lajas de pizarra autóctonas de la zona, y 3 fosos que rodean el castro, todo esto a su vez recorrido por un angosto y estrecho callejero, en su mayoría dotado de escalinatas de piedra debido a la topografía del terreno.

En lo que se refiere a la conservación de las viviendas la mayoría conservan muros de hasta 5 metros de altura y 60 centímetros de espesor, sin ninguna ventana y con tan solo una puerta que realizaba las funciones de vía de acceso al exterior de la vivienda. En muchas ocasiones aparecía un escalón a modo de asiento que recorría la casa en toda su circunferencia y estaba adosada a la pared.

En el castro aparecieron numerosos enseres domésticos, sobre todo cerámica como ollas, cuencos… y utensilios de metal, en su totalidad de hierro, como cuchillos, lanzas, martillos…

En los aledaños del castro en la actualidad se encuentra un área de interpretación del propio castro, gracias a la cual se han recuperado las visitas al castro. En este área de interpretación se reproduce fielmente como era la vida en el castro y la forma tradicional de asentamiento dado que este área de interpretación cuenta con tres cabañas que son una copia de las antiguas viviendas celtas.

Uno de los lugares más destacables a parte de su entorno natural es la iglesia de San Pedro,situada en la parte más elevada del pueblo de Chano, conserva las características básicas de las iglesias que aparecen en el valle de Fornela, con la entrada orientada hacia el sur, con un interior rudimentario, con pavimentos de pizarra, techos abovedados y planta de cruz latina. Esta iglesia no conserva ningún tipo de retablo ni otro dato de interés.

También se puede ver  la Capilla del Santísimo, templo de pequeñas dimensiones y con escaso interés artístico, destacando únicamente la bóveda de cańón que la cubre, se encuentra situada en el centro del pueblo en la plaza concejal.

17861838_1481505728547527_6071833917048151539_n

Peranzanes

Parece ser que Peranzanes podría considerarse como el pueblo de la “iglesias”, dado que arquitectónicamente destaca principalmente por la presencia de dos templos con gran tradición: Santuario de Nuestra Señora de Trascastro e Iglesia de Santa Euferia.

La Iglesia de Santa Euferia fue construida por los vecinos de Trascastro y Peranzanes en el siglo XVIII. El templo cuenta con dos puertas adinteladas, una de ellas aparece en el muro de la espadaña, con dos arbotantes a modo de escudo, y la otra puerta secundaria, orientada hacia el sur, y donde aparecen un pórtico engalanado con techo de madera y pizarra. Su interior no es muy espectacular pero a la par si interesante, apareciendo una gran cúpula semiesférica, que culmina con un altar que no conserva ningún tipo de retablo, pero si un importante mural pictórico en el muro que separa el altar de la sacristía.

De mayor importancia es el Santuario de Nuestra Señora de Trascastro, fue construido entre los siglos XVII y XVIII al representarse la virgen de forma icónica e inesperada en el campo de las Milandriegas. Como primer dato de interés del templo, cabe destacar la presencia de un muro que lo circunda, con dos puertas orientadas en direcciones opuestas, por las que el día 15 de agosto (Gran Romería al Santuario de Trascastro) entran los danzantes de Chano por una y los de Peranzanes por otra, a modo de confrontación dancística. Ya centrándonos en el edificio podemos destacar que cuenta con dos puertas adintelas, una en cada extremo, y una única nave dividida en dos por una verja, apareciendo a los lados numerosas vidrieras y el rosetón que le dan claridad al interior del recinto sagrado. En el núcleo del sagrado templo además de aparecer todos estos elementos arquitectónicos aparecen tres retablos, en el principal está la imagen de Nuestra Señora y tres grandes relieves que representan la circuncisión de Cristo, la adoración de los pastores y la Asunción de la Virgen. Los dos laterales contienen temas bíblicos. En la parte exterior del recinto hay un gran pórtico de madera sustentado sobre columnas de piedra.

Desde aquí parten innumerables rutas para conocer a fondo el espectacular Valle de Fornela.

El pueblo cuenta con un albergue y restaurante situado en un lugar privilegiado con un mirador excepcional.

19928841

Cariseda

De Cariseda únicamente destacar, y no por eso quiero decir que tenga menor importancia, su precioso puente romano, situado a la entrada del pueblo sobre el río Cúa. Cuenta con unos 45 metros de largo por 3 de ancho y un solo arco de medio punto sobre pilares de piedra eterna.

ruta molinos paramo del sil_17181696

Páramo del Sil

Páramo del Sil se encuentra situada en el curso medio del río Sil, en un marco muy particular, dado que se aparece rodeada de amplios y frondosos bosques de castaños y robles, y la acción destructora de una actividad minera de especial relevancia en este área de la comarca.

En el momento de que nos adentramos en el núcleo, podremos disfrutar de las amplias calles que nos llevan a conocer los puntos de interés cultural de mayor relevancia, como el conjunto de casonas de piedra de origen indiano, entre las que podemos destacar, la Casona de la Indiana del siglo XVIII, y la Casona de los Donís. Ambas casonas son de obligada vista dado que cuentan con una gran colección de escudos heráldicos y arquitectura tradicional de la zona, que representaban a las familias nobles que habitaban estos fastuosos palacios rurales. Como otra de las paradas obligadas dentro de este núcleo podemos destacar la visita a la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, destacando ésta por su origen neoclásico y su cúpula sobre crucero.

Qué ver y qué hacer

A parte de todo lo mencionado anteriormente, cerca del río Sil , se encuentra la recreación a tamaño natural  de una mina donde se pueden recorrer treinta metros de galería, y ver una rampa de extracción y una escollera de salida que conforman la columna vertebral de esta recreación fiel de una explotación minera de interior. Varios vagones, una vía para sacar material, una pala de extracción, tuberías de ventilación, martillos y un panzer.

Muy próximo a la boca mina se encuentra el Molino hidráulico, que sigue funcionando en la actualidad.

No te puedes ir sin visitar  el Museo etnográfico, una exposición compuesta por piezas artesanales antiguas del municipio: aperos de labranza, utensilios de cocina, herramientas para artesanía, aparejos de pesca… Fiel reflejo de la vida cotidiana y la cultura tradicional del municipio.

En cuanto a las festividades La Fiesta de Las Nieves se celebra cada 5 de agosto en la ermita de Nuestra Señora de las Nieves.Está declarada de interés turístico y congrega a una multitud de personas del municipio y zonas cercanas. Durante la romería se venera la talla de una Virgen románica datada en el siglo XIII. Es una ocasión única para ver esta hermosa talla que permanece durante el resto del año en Astorga.

El tradicional magosto, declarado Manifestación Popular de Interés Turístico Provincial, se celebra cada año con la entrada del otoño. Es una fiesta popular de origen ancestral que pervive año tras año y nos permite disfrutar de las ricas castañas del Bierzo asadas en tambores al calor de una hoguera.

El pueblo cuenta con bares, restaurantes, hostales y casas rurales.